El mecanizado de series pequeñas vs grandes volúmenes en bombas industriales es una decisión clave para fabricantes que buscan optimizar costes, plazos y fiabilidad en componentes críticos como las partes de una bomba centrifuga: carcasas, tapas, ejes e impulsores. En sectores como Oil & Gas, criogenia, naval o desalinización, la precisión y la calidad de estas piezas marcan la diferencia entre un equipo eficiente y un fallo prematuro.
Asimer Group, con su experiencia en mecanizado CNC, ofrece soluciones adaptadas tanto para prototipos y lotes reducidos como para producciones continuadas, siempre con controles de calidad exhaustivos.
¿Quieres optimizar tus costes y plazos con un socio CNC experto?
💡 Contacta con Asimer Group.
Contacta con Asimer Group¿Qué diferencias existen entre series pequeñas y grandes volúmenes en el mecanizado de bombas industriales?
La principal diferencia entre series pequeñas y grandes volúmenes en bombas industriales radica en el enfoque productivo, la optimización de recursos y la forma en que se gestionan los tiempos de ciclo, pero ambas requieren precisión CNC y controles de calidad exhaustivos para garantizar el rendimiento de componentes como carcasas, ejes, tapas o impulsores.
Series pequeñas
- Se orientan a prototipos, piezas únicas o lotes reducidos, normalmente entre 1 y 10 unidades.
- Son habituales cuando se necesita validar un diseño nuevo, realizar personalizaciones para condiciones de servicio extremas o reparar componentes con medidas no estándar.
- Requieren una flexibilidad extrema en la programación CNC: se generan trayectorias de mecanizado únicas y se realizan ajustes manuales para optimizar cada corte.
- Los tiempos de preparación son más largos debido a la frecuencia de cambios de utillajes y sujeciones, ya que cada pieza puede ser distinta.
- La verificación dimensional suele ser pieza por pieza, utilizando instrumentos de medición como el brazo de medición y otros equipos en la sala de metrología.
Grandes volúmenes
- Se centran en producciones repetitivas, optimizadas para decenas o cientos de piezas, con procesos automatizados y rutinas CNC estandarizadas.
- Se emplean utillajes específicos y ciclos de mecanizado predefinidos para reducir tiempos de set-up y asegurar una repetibilidad exacta en cada pieza.
- El coste por unidad se reduce considerablemente gracias a la optimización de tiempos de ciclo, el uso de herramientas dedicadas de alta durabilidad y la integración de sistemas de control estadístico (SPC).
- La metrología se realiza mediante muestreos por lote, sin descuidar la precisión en tolerancias críticas.
Materiales y condiciones de servicio
En ambos escenarios,el mecanizado de series pequeñas vs grandes volúmenes en bombas industriales exige trabajar con materiales de alta exigencia como SuperDuplex, CD4MCu, WCB y GGG40, elegidos por su resistencia a la corrosión, altas presiones y temperaturas extremas. La elección del material no depende del tamaño de la serie, sino de las condiciones de trabajo del componente y de su función en la bomba industrial.
Factores técnicos que marcan la diferencia entre el mecanizado de series pequeñas vs grandes volúmenes en bombas industriales
El éxito en el mecanizado de bombas industriales depende de factores clave que determinan la precisión, el coste y la eficiencia de la producción por mecanizado. Aunque muchos de estos factores son comunes en ambos tipos de series, la estrategia cambia cuando se trata de prototipos únicos o producciones repetitivas.
1. Tiempo de set-up y programación: el impacto en la producción
- Series pequeñas:
Requieren programas CAM altamente personalizados, ajustados a geometrías únicas. Cada pieza se programa y simula individualmente para optimizar trayectorias, minimizar el arranque de viruta y evitar deformaciones. El tiempo de set-up incluye la configuración de sujeciones específicas y comprobaciones de alineamiento pieza a pieza, lo que exige una coordinación estrecha entre programación e inspección. - Series largas:
Aquí la estandarización es prioritaria. Una vez validado el ciclo, se crean rutinas repetitivas para reducir al mínimo los tiempos de cambio. Utillajes modulares y sistemas de referencia rápida permiten mantener una producción continua con desviaciones mínimas entre piezas. El objetivo es la repetibilidad, no la flexibilidad.
2. Herramientas CNC y recubrimientos: claves para la eficiencia
En ambos escenarios se seleccionan herramientas de mecanizado cnc según el material (SuperDuplex, CD4MCu, GGG40, WCB) y la complejidad de la pieza.
- En series pequeñas se priorizan herramientas multifuncionales que permitan cambios rápidos y adaptabilidad.
- En series largas se utilizan herramientas dedicadas de larga vida útil, con recubrimientos avanzados que mejoran la resistencia al desgaste, la estabilidad térmica y la calidad del acabado superficial.
Estas decisiones son cruciales cuando se trabaja con materiales de difícil mecanizado, donde la refrigeración y los parámetros de corte deben ajustarse al milímetro para evitar sobrecalentamiento o microfisuras.
3. Control de calidad y metrología: estándares comunes para todas las series
Independientemente del tamaño de la serie, en Asimer Group el control dimensional y los ensayos no destructivos son obligatorios:
- Inspecciones con brazo de medición en cada fase crítica.
- Verificaciones en la sala de metrología para garantizar concentricidad, paralelismo y rugosidad.
- Ensayos no destructivos como líquidos penetrantes (PT) y pruebas visuales (VT) en zonas de sellado o soldaduras críticas.
- Cumplimiento de tolerancias ajustadas a las exigencias de cada cliente, asegurando funcionalidad y montaje sin desviaciones.

4. Optimización de costes y tiempos: estrategias ganadoras
La reducción de costes en mecanizado CNC se logra mediante:
- Automatización de ciclos repetitivos con centros de mecanizado Trevisan como el Trevisan DS300.
- Optimización de trayectorias CNC para reducir el arranque de material innecesario.
- Experiencia en sistemas de sujeción rápida y control de virutas, reduciendo paradas.
- Ajuste de parámetros de corte (velocidad, avance, refrigeración) para alargar la vida útil de herramientas y evitar retrabajos.
Además, el uso de tecnologías asociadas a la Industria 4.0 permite monitorizar procesos en tiempo real, optimizar tiempos de ciclo y garantizar la trazabilidad de cada pieza.
En series pequeñas, el valor está en acortar el tiempo de validación y puesta en marcha; en grandes volúmenes, en mantener costes unitarios estables sin perder calidad. Además, una correcta optimización de trayectorias y parámetros de mecanizado contribuye a mejorar la eficiencia energética no solo en bombas industriales, sino también en válvulas, donde la reducción de fricciones y pérdidas hidráulicas es clave para el rendimiento global.

Cómo Asimer Group adapta su mecanizado CNC a cada tipo de serie
La verdadera diferencia la marca cómo adaptamos nuestra estrategia de mecanizado en función de si el proyecto requiere pocas piezas personalizadas o una producción continua.
Series pequeñas: prototipos y personalización
- Cada componente se trata como una pieza única, con programación CAM específica para cada geometría.
- Usamos utillajes versátiles que facilitan el montaje y ajustes en cada fase.
- Se integran procesos de soldadura especializada (TIG, PTA o MIG automática) cuando el componente necesita reparación o recubrimientos antes del mecanizado final.
Series grandes: eficiencia y repetibilidad
- Diseñamos utillajes modulares dedicados y optimizamos trayectorias CNC para minimizar tiempos de ciclo.
- Usamos herramientas dedicadas de larga vida útil, con recubrimientos avanzados para mecanizar materiales duros como SuperDuplex.
- Se implementan controles estadísticos (SPC) combinados con verificaciones periódicas en la sala de metrología para mantener la calidad de todo el lote.
Estrategias para reducir costes y acortar plazos en mecanizado
En el sector industrial, externalizar el mecanizado CNC es una forma comprobada de optimizar costes y cumplir plazos sin sacrificar calidad. Asimer Group ayuda a los fabricantes a centrar sus recursos en lo que realmente aporta valor: diseño, innovación e ingeniería.
Ventajas de la externalización con Asimer Group
- Eliminación de inversiones en maquinaria CNC costosa (CAPEX):
- Los centros de mecanizado multi-eje, como el Trevisan DS300, requieren inversiones de alto valor y mantenimiento especializado.
- Al externalizar, los fabricantes evitan el gasto en equipos, herramientas, software CAM y actualizaciones, obteniendo acceso inmediato a tecnología de última generación.
- Los centros de mecanizado multi-eje, como el Trevisan DS300, requieren inversiones de alto valor y mantenimiento especializado.
- Ahorro en personal técnico y formación:
- Contratar, formar y mantener un equipo experto en CNC implica altos costes fijos.
- Con Asimer Group, dispones de un equipo de programadores, ingenieros y operadores altamente cualificados, sin necesidad de estructuras internas complejas.
- Contratar, formar y mantener un equipo experto en CNC implica altos costes fijos.
- Reducción de tiempos de entrega:
- La capacidad de gestionar picos de producción y series mixtas (cortas o largas) nos permite responder con agilidad ante demandas urgentes.
- Contamos con procesos estandarizados que reducen los tiempos de set-up, optimizan trayectorias y minimizan paradas.
- La capacidad de gestionar picos de producción y series mixtas (cortas o largas) nos permite responder con agilidad ante demandas urgentes.
Externalización como ventaja competitiva
El outsourcing del mecanizado de bombas centrífugas permite a los fabricantes:
- Liberar recursos internos para I+D o ingeniería de producto.
- Garantizar componentes listos para el montaje, con ensayos no destructivos (PT, VT) y verificaciones en la sala de metrología.
- Reducir el riesgo de fallos gracias a nuestra experiencia en mecanizado de válvulas de gran tamaño y materiales complejos como SuperDuplex o CD4MCu.
Materiales y sectores donde el mecanizado CNC es crítico
El mecanizado CNC de bombas y válvulas industriales requiere materiales capaces de soportar condiciones extremas, y cada sector demanda características específicas de resistencia mecánica, química o térmica.
Sectores industriales clave
- Oil & Gas:
- En el sector Oil & Gas, ofrecemos externalización de mecanizado y soldadura industrial para el sector del Oil & Gas, abarcando válvulas, carcasas de bomba y componentes sometidos a fluidos corrosivos, presiones extremas y cambios de temperatura.
- Para prolongar la vida útil de estos equipos, aplicamos recubrimientos avanzados similares a los utilizados en tipos de recubrimientos para válvulas industriales en entornos extremos, adaptados a bombas expuestas a condiciones críticas.
Además, integramos procesos de soldadura para entornos corrosivos para reforzar su resistencia.
- En el sector Oil & Gas, ofrecemos externalización de mecanizado y soldadura industrial para el sector del Oil & Gas, abarcando válvulas, carcasas de bomba y componentes sometidos a fluidos corrosivos, presiones extremas y cambios de temperatura.
- Naval:
- Componentes con resistencia superior a la corrosión salina y recubrimientos que soportan ambientes marinos.
- Trabajamos en proyectos de mecanizado de bombas y válvulas en acero inoxidable y otros materiales resistentes a la corrosión, integrando controles de calidad exhaustivos para garantizar estanqueidad.
- Componentes con resistencia superior a la corrosión salina y recubrimientos que soportan ambientes marinos.
- Criogenia:
- Especialistas en el mecanizado de bombas criogénicas y válvulas criogénicas, donde las tolerancias dimensionales deben mantenerse incluso a -196 °C.
- Usamos mecanizado de alta precisión para aplicaciones criogénicas en componentes industriales como bombas y válvulas. Además, la criogenia también juega un papel clave en otros sectores avanzados, como la industria aeroespacial.
- Especialistas en el mecanizado de bombas criogénicas y válvulas criogénicas, donde las tolerancias dimensionales deben mantenerse incluso a -196 °C.
- Tratamiento de aguas y desalinización:
- Fabricamos componentes resistentes a la abrasión y el contacto constante con sales y partículas sólidas.
- Aplicamos recubrimientos específicos para proteger el interior de carcasas y tapas.
- Fabricamos componentes resistentes a la abrasión y el contacto constante con sales y partículas sólidas.
Materiales habituales y retos de mecanizado
En Asimer Group trabajamos con una amplia gama de materiales complejos, como:
- SuperDuplex (A182 F55, F51): Alta resistencia a la corrosión y a la fatiga, pero difícil de mecanizar por su dureza.
- CD4MCu: Fundición de acero inoxidable con gran resistencia a la abrasión, usada en impulsores y carcasas de bomba.
- GGG40 (EN-GJS-400-15): Fundición nodular muy utilizada en carcasas de bomba por su tenacidad y buena maquinabilidad.
- WCB: Acero al carbono fundido, común en válvulas y bombas de alta presión.
- Aceros inoxidables 316/CF3M: Ideales para ambientes corrosivos en plantas químicas y de agua.
Para cada material ajustamos los parámetros de corte, refrigeración y selección de herramientas, garantizando un acabado perfecto y el cumplimiento de las especificaciones técnicas del cliente.
Casos reales: proyectos de mecanizado CNC con resultados probados
Nuestra experiencia está respaldada por nuestros proyectos publicados en redes sociales:
Caso real: mecanizado de 6 carcasas de bomba centrífuga en EN-GJS-400-15 (GGG40)
En Asimer Group finalizamos recientemente un proyecto clave para un fabricante francés de bombas de ingeniería avanzada destinado al sector Oil & Gas.
El trabajo consistió en:
- Mecanizado final completo de 6 carcasas de bomba centrífuga.
- Ensayos no destructivos (PT) en zonas de sellado para garantizar la integridad del componente.
- Control dimensional mediante sala de metrología y brazo de medición para verificar tolerancias críticas.
El material utilizado, EN-GJS-400-15 (GGG40), es una fundición nodular con estructura predominantemente ferrítica, reconocida por su excelente maquinabilidad, buena resistencia al impacto y durabilidad frente a grandes esfuerzos mecánicos. Estas propiedades hacen del GGG40 un material idóneo para componentes como carcasas, tapas o elementos sometidos a esfuerzos extremos.
Características técnicas del proyecto
- Montaje centrado para permitir expansión térmica sin comprometer la alineación del eje.
- Anillos de desgaste y orificios de equilibrado optimizados para maximizar la vida útil del sellado y de los rodamientos.
- Ejes reforzados para minimizar la deflexión.
- Posibilidad de utilizar impulsores cerrados o semiabiertos, según las condiciones del fluido.
- Integración de sistemas calefactados o refrigerados en la caja de empaquetadura, en función de los requisitos del cliente.
Aplicaciones principales
Las bombas centrífugas mecanizadas en GGG40 se emplean en:
- Procesos de fraccionamiento.
- Transporte de vacuum gas oil (LVGO y HVGO).
- Producción de polietileno (PE) y polipropileno (PP).
- Procesos de ácido tereftálico purificado (PTA).
- Sistemas de inyección de agua en plantas de energía y Oil & Gas.
Asimer Group: el aliado experto en mecanizado CNC
En Asimer Group no solo mecanizamos componentes, sino que nos convertimos en un partner estratégico para fabricantes de bombas y válvulas industriales que buscan precisión, fiabilidad y optimización de costes.
¿Qué nos hace diferentes?
- Centros CNC avanzados
Disponemos de centros de mecanizado como el Trevisan DS300 y equipos multi-eje diseñados para trabajar geometrías complejas, tanto en series cortas como en producciones de gran volumen.
Esta tecnología nos permite integrar varias operaciones (torneado, fresado, taladrado) en un solo montaje, reduciendo errores y tiempos improductivos. - Trazabilidad completa
Cada componente se gestiona con trazabilidad total, desde la recepción del plano hasta la entrega final, documentando inspecciones intermedias y validaciones dimensionales. - Integración de soldaduras y recubrimientos
Somos especialistas en soldaduras críticas (TIG, MIG, MIG automática y PTA), ideales para piezas que requieren recubrimientos anti-desgaste o resistencia a entornos corrosivos.
Esto nos permite ofrecer piezas listas para ensamblar, sin necesidad de pasos adicionales. - Control de calidad exhaustivo
Realizamos inspecciones con brazo de medición, verificaciones en sala de metrología y ensayos no destructivos (PT, VT, PMI), asegurando que cada pieza cumpla con las especificaciones más exigentes.
¿Por qué confiar en Asimer Group?
- Somos expertos en mecanizado por arranque de viruta de piezas críticas para bombas y válvulas.
- Trabajamos con materiales de alta complejidad como SuperDuplex, CD4MCu, GGG40 y aceros inoxidables.
- Contamos con experiencia en sectores de alta exigencia: Oil & Gas, naval, criogenia y desalinización.
Preguntas frecuentes sobre series pequeñas y grandes volúmenes
¿Qué diferencia una serie pequeña de una grande?
Principalmente el volumen y la estandarización del proceso, no el material ni el tipo de control.
¿Qué materiales son más complejos de mecanizar?
SuperDuplex, CD4MCu e Inconel requieren parámetros de corte y refrigeración específicos.
¿Se realizan controles en todas las piezas?
Sí, se aplican controles dimensionales y ensayos NDT adaptados a cada proyecto.
Asimer Group: el aliado que transforma tu mecanizado en ventaja competitiva
El mecanizado de series pequeñas vs grandes volúmenes en bombas industriales no se limita a producir piezas; implica tecnología CNC avanzada, una sólida experiencia técnica y controles de calidad exhaustivos en cada etapa.
En Asimer Group, combinamos estos factores con una visión de optimización de costes y plazos, ofreciendo soluciones que incrementan la fiabilidad y el rendimiento de los equipos de bombeo.
Nuestra metodología se centra en:
- Escuchar las necesidades técnicas de cada cliente, adaptando procesos a proyectos únicos o producciones repetitivas.
- Integrar mecanizado CNC con soldaduras especializadas y recubrimientos de alto rendimiento, garantizando piezas listas para montaje.
- Asegurar trazabilidad y control total, con inspecciones en sala de metrología y ensayos no destructivos en áreas críticas.
¿El resultado? Proyectos más ágiles, con menos riesgos, menos retrabajos y más valor añadido.