La Sala de Metrología y de inspección de calidad es la respuesta a la necesidad de realizar calibraciones, medidas y procesos mecánicos precisos en ambientes controlados a temperaturas precisas lo más cercanas posible a los 20°C, mediante el uso de tecnología de punta y con la máxima atención a la consecución de los objetivos requeridos por el cliente, incluso desde un punto de vista estético.
La temperatura es el elemento crucial en cuanto a los resultados de las medidas: de hecho, 20°C es la temperatura de referencia para las especificaciones geométricas de las piezas.
El sistema de aire acondicionado también debe cumplir con los requisitos de precisión, especialmente para las máquinas de medición tridimensional (cmm). Las actividades más comunes que tienen lugar dentro de un laboratorio de metrología son:
- Realización de mediciones dimensionales de precisión con instrumentos de medición y ensayo
- Calibración de instrumentos de medida

Esto se debe a que la medición de los productos debe realizarse en un ambiente con temperatura y humedad estables para evitar que sufran variaciones de tamaño y dimensión.
Para poder garantizar la correcta medición y calibración de los productos, una sala de metrología debe cumplir unas características específicas.
La norma ISO/IEC 17025, titulada “Requisitos generales para la competencia de los laboratorios de ensayo y calibración”, expresa la necesidad de que las áreas de trabajo de los laboratorios cumplan con los requisitos técnicos establecidos para los equipos y el desempeño de las actividades. La norma UNI EN ISO 1: 2003 establece que la temperatura de referencia para las especificaciones geométricas de los productos debe ser de 20 °C.
Una sala de metrología debe asegurarse de que los gradientes térmicos, es decir, las variaciones termohigrométricas espaciales y temporales, se reduzcan al mínimo, para evitar que la temperatura se desvíe demasiado de los 20 °C.
Cadena de Trazabilidad Metrológica
En la metrología o ciencia de las mediciones, la trazabilidad es la capacidad de relacionar los resultados de una medición individual a patrones nacionales o internacionales mediante una cadena ininterrumpida de comparaciones, llamada cadena de trazabilidad (VIM 2012)
Ninguna medición es completamente exacta. Cualquier tipo de instrumento o equipo, incluso si es usado perfectamente, solo puede registrar una medición con una exactitud y precisión limitadas. Por ello, toda medida tiene un grado de incertidumbre, que indica la calidad del resultado.
Un laboratorio acreditado puede asegurar la exactitud de sus medidas a través de la trazabilidad porque sus patrones son calibrados con precisión y exactitud
Las mediciones deben ser lo más exactas y precisas posibles. Pero ¿cómo puede un laboratorio garantizar que el resultado de una medición tiene un grado determinado de incertidumbre? Este es justamente el propósito de la trazabilidad.
Por lo tanto los puntos claves a tener en cuenta para comprobar si una calibración proporciona trazabilidad metrológica son:
- Procedimiento de calibración documentado
- Cadena de calibraciones
- Competencia técnica del proveedor
- Intervalos entre calibraciones
- Cálculo de incertidumbre
Equipos de laboratorio de Metrología en Asimer Group
Nuestra sala de metrología está controlada a temperatura (20º C) y humedad (70%) constantes para el control de medidas de muy alta precisión y está equipada con los instrumentos de medición y ensayo necesarios para asegurar la calidad de nuestros proyectos, atendiendo a los siguientes criterios;
Rango de medidas
- En medición, el rango es el intervalo de valores de determinada medida que es capaz de medir un determinado instrumento de precisión. Por ejemplo, si un termómetro mide entre los -30ºC y los 50ºC, su rango será de 80ºC.
- Un rango mayor convertirá el instrumento de medición en un producto más versátil. Aunque también es cierto que a menudo, un mayor rango se traduce con una menor resolución, concepto que después definiremos.
- El rango es una variable que depende directamente del uso del instrumento. No necesitaremos un rango igual si queremos medir la temperatura ambiente interior, la temperatura ambiente exterior o la temperatura de cocción de un alimento dentro del horno.
Resolución
La resolución es la mínima variación de la magnitud medida que da lugar a una variación perceptible de la indicación del correspondiente valor. Dicho de otra forma, la resolución nos indica el valor mínimo a partir del cual notaremos una variación o salto en la medida de aquello que estemos midiendo.
Por ejemplo, si la resolución de un termómetro es de 1ºC , la medición será de 1,2,3,4,5.. y así sucesivamente. Si la resolución es de 0,5ºC, la medición será de 0; 0,5;1;1,5; 2; 2,5; etc… La resolución es independiente al rango, pero si que es verdad que instrumentos con un rango mayor, presentan una resolución menor, tanto en nivel analógico como digital.
En un IME (Instrumentos de Medición y Ensayo) digital la resolución siempre acostumbra a ser mayor que en un instrumental analógico. Además, es frecuente que en los instrumentos digitales aparezca la medición decimal (0,1), centesimal (0,01), milesimal (0,001) o incluso mayor. La resolución está relacionada con la sensibilidad del instrumento
Calibración
La Calibración de un Equipo de Medición consiste en la comparación del valor medido por un Patrón y el del Equipo de Medición mediante un método que garantice la trazabilidad metrológica hasta un patrón reconocido formalmente por el «Bureau Internacional de Pesas y Medidas» (BIPM).

Sala de metrología en Asimer Group
Con la Sala de Metrología, Asimer Group reconoce la importancia de la metrología, y el cuidado y calibración de los diferentes IMEs. Debido a ello, nuestros clientes confían en nosotros por proporcionar instrumentos y tecnologías de medición de alta calidad respaldados por los últimos avances en metrología. Nuestra Sala de Metrología, ayuda a minimizar la incertidumbre de medición de los productos/piezas y garantiza el desarrollo continuo de nuestra capacidad de prueba interna. Garantizamos mediciones precisas mientras mantenemos y desarrollamos mejoras continuas.
Aplicamos la tecnología adecuada según los requisitos específicos de control de nuestra Sala de Metrología
Estamos especializados en la medición y el control de precisión, dentro de un marco que mantiene la estabilidad de temperatura y el control de gradiente requeridos, así como el control de humedad.
Nuestra sala de metrología está diseñada para mejorar la precisión de las mediciones y reducir la incertidumbre de las mediciones debido a las fluctuaciones de temperatura y humedad.
Desde la ingeniería de producto previa, hasta la mecanización y/o montaje, Asimer Group trabaja de forma minuciosa con cada cliente para desarrollar la solución más adecuada para las expectativas operativas del proyecto en cuestión.
Si su próximo proyecto requiere trabajar con los mejores especialistas en entornos de precisión, contáctenos y nuestro equipo se comunicará con usted.